Ventajas y Desventajas de los videojuegos

 Descubre las ventajas y desventajas de los videojuegos para niños, jóvenes y adultos en pro de su buen uso y la salud de las personas.

Disfrutar videojuegos sin excederse es la clave para que estos no resulten perjudiciales. La supervisión de los niños y adolescentes es fundamental.


«Al principio jugaba solo dos o tres horas, pero con el tiempo fue peor. Estuve tres semanas sin salir de mi habitación y paraba esporádicamente para prepararme alguna comida rápida. Había días en que ni siquiera dormía. Una de esas jornadas sentí un mareo muy fuerte y una jaqueca que no se me quitó hasta después de dormir varias horas. Entonces me di cuenta que era adicto a los videojuegos y había pasado mis vacaciones de la universidad viviendo en un mundo virtual».

Esta historia puede ser la de cualquier gamer (jugador de videojuegos), la de una persona que empezó jugando dos horas al día y terminó sufriendo una adicción. Este es uno de los riesgos de estos populares aparatos con capacidad de divertir, emocionar, asustar y conmover, tal como lo hacen las películas y programas de televisión.

No todos los gamers son adictos ni estar varias horas delante de la consola es peligroso. Un adicto debe vivir jornadas de inmersión virtual durante un periodo de entre seis meses y un año. Lo importante es informarse sobre las ventajas y las desventajas de los videojuegos para tomar medidas que fomenten su buen uso, sobre todo en los más jóvenes.

¿Por qué los videojuegos enganchan tanto?

Los videojuegos son de los dispositivos preferidos para jugar por niños y adultos. En 2016, las diferentes consolas y juegos alcanzaron más de 41 mil millones de dólares en ventas.


Según un informe de 2015 de la Entertainment Software Association (Asociación de Software de Entretenimiento), el 58 % de los estadounidenses son jugadores. Estos pasan un promedio de dos horas al día frente a la pantalla y con los controles en las manos. El promedio de edad del usuario es de 35 años, mientras que los menores de 18 tienen el 29 % del mercado.

Como era de esperarse, el mercado de juegos para teléfonos inteligentes creció, en especial con la llegada del famoso Pokémon Go.

Estas cifras llaman la atención por algo fundamental: el juego constante y sin supervisión puede causar adicción a los videojuegos, lo que a su vez conlleva graves riesgos para la salud.

Los juegos de video tienen dos formas de verse: el lado positivo, el cual es que estos enseñan y mejoran habilidades físicas y mentales. El lado negativo: que los videojuegos fomentan la agresión y hacen que las personas inviertan demasiado tiempo en algo que los hace perder el sentido de la realidad.

Estas son otras ventajas y desventajas que debes tener en cuenta:

Mejoran las habilidades físicas y mentales

Se ha comprobado que, si se juega a los videojuegos diariamente, se mejora la atención visual y se es más eficiente cuando se tienen varias tareas.

Una investigación realizada por la Universidad de Oxford, con 5000 niños de edades entre 10 y 15 años, encontró que quienes jugaron al menos una hora diaria presentaban niveles más altos de sociabilidad y un menor grado de hiperactividad o problemas emocionales y de amistad que otros grupos.

Tienen utilidades terapéuticas

Los videojuegos se pueden aprovechar para personas con problemas físicos y mentales. Por ejemplo: para quienes tienen problemas de movilidad en los brazos o que les cuesta relacionarse (quienes sufren autismo).

Son medios didácticos y emocionales

Los videojuegos pueden ser un medio de aprendizaje en tanto son lúdicos y distintos respecto a otros formatos más tradicionales. Sirven para motivar a los niños y jóvenes, sobre todo si tienen dificultades de atención.

Los videojuegos pueden crear adicción

Hay personas susceptibles de volverse adictas a los videojuegos. Sin embargo, a hoy no se puede probar que estos efectivamente generen adicción. No está de más buscar asesoría y ayuda profesional en caso de observar comportamientos problemáticos o afectaciones en la calidad de vida.

Pueden aumentar la agresividad del jugador

Algunos juegos son agresivos y violentos. Jugar por largos periodos de tiempo puede fomentar la pérdida de la sensibilidad ante estos temas, consecuencia que solo se logra con personas adictas y a largo plazo.

Crean obstáculos en la socialización

El niño que se divierte con juegos violentos puede no socializar sanamente con otros pequeños. Debido a que los juegos de video no fomentan el diálogo, la violencia como forma de solucionar las dificultades se convierte en el camino para asumir las discusiones y diferencias.

¿Cómo evitar los posibles efectos negativos de los videojuegos?

  • Escoge los videojuegos de tus hijos teniendo en cuenta el tema y la historia. Revisa el rango de edad al que estos se encuentran dirigidos.
  • Implanta un horario de uso que no supere una hora o una hora y media cada día. Ofréceles a los niños alternativas como hacer algún deporte, estar con sus amigos o escuchar música. Si el juego es para celular o computador, la recomendación es la misma.
  • ¡Únete a tus hijos! Vuélvete jugador. Acompáñalos siempre que sea posible, identifica qué les gusta y qué no. Escúchalos y aconséjalos.
  • Si como adulto te gustan los juegos de video, juega frente a tus hijos los que sean de temática familiar. No te excedas en el tiempo y da ejemplo.

Comentarios